- La transición energética y la resiliencia climática: catalizadores del crecimiento y la inclusión
- Día de la conciencia ambiental: "La guerra contra el planeta"
- Viviendas tienen que ser resilientes ante el cambio climático y para ello se necesita financiamiento: BID
- Riesgos de desastres naturales y humanos
- Cuba se prepara para la llegada de huracán Ian
-
La seguridad social frente a los desastres: taller. 7 al 9 de septiembre de 2021.
-
Continuidad de gobierno y operaciones ante situaciones de emergencias y desastres. Seminario virtual. 18 de mayo del 2021.
- Repensando el modelo de gestión del riesgo de desastres en ALC: riesgos sociales y vulnerabilidad. Seminario virtual. 25 de marzo de 2021.
-
Respuesta de América Latina y el Caribe ante la pandemia del COVID-19. Seminario virtual. 12 de febrero de 2021.
-
Evaluación de impacto de políticas públicas en América Latina y el Caribe: políticas para la reducción del riesgo de desastres. Seminario. Santo Domingo, República Dominicana. 4 al 6 de diciembre de 2019.
- VII Reunión Regional Alianza entre el sector público y privado para la reducción del riesgo de desastres de América Latina y el Caribe: construyendo infraestructuras resilientes. Ciudad de México, México
20 y 21 de noviembre de 2018 -
VI Reunión Alianzas público-privadas para la reducción del riesgo de desastres en América Latina y el Caribe: planes de continuidad de negocios y prevención para el sector turismo. Santo Domingo, República Dominicana. 07 y 08 de diciembre de 2017
- V Reunión Regional sobre alianza entre el sector público y privado para la reducción del riesgo de desastres de América Latina y el Caribe. Santiago, Chile. 28 al 29 de noviembre de 2016
- IV Reunión Regional "Alianzas entre el Sector Público y Privado para la Reducción del Riesgo de Desastres en América Latina y el Caribe: La Responsabilidad Social Empresarial en la Gestión del Riesgo". Ciudad del Saber, Panamá, 07 al 08 de octubre de 2015.
-
III Seminario Regional “Alianzas entre el sector público y privado para la gestión del riesgo de desastres. Continuidad de gobierno y continuidad de negocios y operaciones ante situaciones de desastres en America Latina y el Caribe: Avances y experiencias desde la perspectiva desde los gobiernos y las empresas locales”
Samborondón, Ecuador, 14 y 15 de octubre de 2014.
-
Seminario Regional “Alianzas entre el sector público y privado para la gestión del riesgo de desastres: continuidad de gobierno y continuidad de negocios y operaciones ante situaciones de desastre”
(25 y 26 de julio de 2013, en la ciudad de Cartagena, Colombia)
-
Seminario Regional “Alianzas entre el sector público y privado para la reducción del riesgo de desastres: continuidad de gobierno y continuidad de operaciones ante situaciones de desastres”
Lima. 7 y 8 de junio de 2012, auspiciado por UNISDR, USAID-OFDA y el Gobierno de Perú, a través del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) y el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED).
-
“Seminario Regional: Cooperación entre gobiernos y el sector privado para la reducción del riesgo de desastres en América Latina y el Caribe: Enfoques, avances y retos”
(Ciudad de Panamá. 17 y 18 de noviembre de 2011), copatrocinada por la UNISDR, USAID-OFDA y la Fundación Ciudad del Saber (FCS). En el marco de este encuentro se suscribió el Memorando de Entendimiento entre Naciones Unidas y el SELA.
-
“Seminario Regional sobre Inversión Pública y Mecanismos Financieros Seguros y Reaseguros en América Latina y el Caribe”
(Ciudad de México. 22 y 23 de noviembre de 2010), organizado conjuntamente con UNISDR y el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Secretaría de Gobernación (SEGOB)
- Desastres, COVID y problemáticas de género: una mirada retrospectiva desde la psicología social y comunitaria
- Natural disasters and the asymmetry of climate change in the Caribbean
- Desastres naturales en América Latina y el Caribe 2000-2019
- La pandemia frenará la economía durante los dos próximos años, prevé el Banco Mundial
- Panorama-Global-Humanitario - Informe abreviado 2022